Inaugurada Sala de Mamografía en Upata: Un logro ciudadano impulsado por COPEI hace tres años
Upata, 13 de mayo de 2025. – Este martes fue inaugurada oficialmente la tan esperada sala de mamografía del Hospital Gervasio Vera Custodio de Upata, un proyecto que comenzó con una iniciativa ciudadana liderada por el partido COPEI hace exactamente tres años. Lo que hoy se presenta como un avance en salud pública, nació de la voluntad del pueblo y del trabajo firme de un grupo de dirigentes que, en su momento, enfrentaron obstáculos políticos y mediáticos.
El 12 de noviembre de 2022, COPEI realizó una jornada de recolección de firmas para exigir la instalación de un servicio de mamografía gratuito en el hospital. La actividad fue encabezada por líderes comunitarios y políticos como Jhonny Madrid, el Arquitecto Omar Al Atrache, la Dra. María Elisa González, Isaida Pérez y Noris Ascanio.
Gracias al respaldo masivo de los ciudadanos, se recolectaron más firmas de las estimadas. Tres años después, esa presión social da frutos con la puesta en funcionamiento de una unidad de mamografía completamente gratuita, tal como se había prometido en 2022.
Sin embargo, la inauguración no ha estado exenta de controversia. La actual candidata a la gobernación del estado Bolívar, Yulisbeth García, quien hasta hace poco fue alcaldesa del municipio Piar, ha intentado adjudicarse la iniciativa, asegurando que no fue necesaria la recolección de firmas. Dirigentes de COPEI han salido al paso de estas declaraciones, reivindicando el origen ciudadano y opositor de la iniciativa.
Jhonny Madrid, vicepresidente regional de COPEI, afirmó: “Esta sala no fue producto del discurso, sino de la acción ciudadana. Hace tres años, tocamos puertas y recogimos miles de firmas. Hoy, gracias a la insistencia tocando puertas en los organismos nacionales y al respaldo del pueblo, el servicio de mamografía ya es una realidad”.
Además, agregó con firmeza: “Lamentablemente hay un celo evidente por parte de la exalcaldesa. Existe una necesidad de bañarse en gloria ajena, cuando fue el pueblo, gracias a la propuesta que nosotros impulsamos, quien tuvo una receptividad extraordinaria. No entiendo por qué la exalcaldesa recurre constantemente a la mentira: es una actitud mitómana que no honra la verdad ni el esfuerzo colectivo”.
En la misma línea, el Arquitecto Omar Al Atrache, recordó que el proyecto fue impulsado sin fines politiqueros ni económicos: “Lo hicimos por la salud de nuestras mujeres. A pesar de las trabas y persecuciones mediáticas de la gestión municipal de entonces, jamás abandonamos esta lucha”.
Por su parte, la Dirigente comunitaria Isaida Perez destacó que esta conquista es del pueblo: “Es un triunfo de la gente que creyó, firmó y exigió. Hoy celebramos, no porque nos reconozcan, sino porque le cumplimos a nuestro pueblo”.
Esta sala de mamografía permitirá atender gratuitamente a cientos de mujeres que antes debían trasladarse a otras ciudades o pagar costosos servicios privados. Además, posiciona al Hospital Gervasio Vera Custodio como un centro de salud más completo y humano.
Para los dirigentes de COPEI, este logro es solo una muestra de lo que puede lograrse cuando la política se pone al servicio del pueblo. “No buscamos gloria, buscamos soluciones”, concluyeron.
A continuación, puede observar el video en el que la Arquitecto Omar Al Atrache, el 12 de noviembre de 2022, informaba sobre la conclusión del proceso de recolección de firmas, destacando un balance positivo en la participación ciudadana para impulsar este proyecto, que hoy, en 2025, se ha convertido en una realidad. Puede ver el video a continuación.