
Este miércoles en Bolivia fueron retornaron a la normalidad, el paro convocado por los opositores duró nueves días y llegó a su fin la noche del marte 16, luego de que el Gobierno abrogara la Ley 1386.
El vice presidente, David Choquehuanca, promulgó la norma de supresión de la Ley 1386 de la Estrategia contra la legitimación de ganancias ilícitas, publicada en la Gaceta Oficial.
Luego de este anuncio, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, suspendió el paro en horas de la noche, lo cual generó malestar y protestas entre sus seguidores y en los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, grupo de choque que pidió su renuncia.
Por su parte el presidente, Luis Arce, informó que en el Gabinete Ministerial y las autoridades evaluarán hoy las pérdidas causadas por el paro en algunas ciudades del país y analizarán las medidas para revertirlas.
El 6 de noviembre pasado, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que el paro de actividades ocasiona al país una pérdida diaria de alrededor de $us 112 millones, reseñó la Agencia Boliviana de Información.
Según la autoridad, parte de esos recursos, son destinados para la cancelación de los bonos sociales como el Juancito Pinto, Juana Azurduy y renta Dignidad, para los estudiantes, las madres gestantes y personas de la tercera edad.
Montaño agregó que el paro “político e ilegal”, promovido por el Comité Cívico Pro Santa Cruz y el gobernador, Luis Fernando Camacho, provocó una pérdida económica en el sector del transporte terrestre y aéreo de Bs 14.411.380 a escala nacional.
Desde el 8 de noviembre elementos calificados de cívicos y diferentes sectores, esencialmente de los departamentos de Santa Cruz y Potosí, iniciaron un paro por tiempo indefinido para rechazar la Ley legislación porque indicaron que afectaban sus intereses, reseñó la agencia de noticias Prensa Latina.
“Cada día, con esfuerzo y dignidad el pueblo trabajador derrota los afanes golpistas de cívicos racistas y derechistas, que con paros violentos atentan contra la economía de Bolivia”, expresó en su cuenta en Twitter el exmandatario y presidente del gobernante Movimiento al Socialismo, Evo Morales.
La entrada Culmina paro en Bolivia y evalúan las perdidas económicas generadas se publicó primero en Últimas Noticias.
Tomado de Ultimas Noticias.