César Caicedo, CEO de Colombina y otros como Carlos Ignacio Gallego de Nutresa, Leonardo Aljure de Aldor y Felipe Henao, de Superalimentos están preparándose para regresar a Venezuela, tras el restablecimiento de las relaciones con Colombia.
Archivo
De acuerdo a lo reseñado por el portal de noticias Descifrado, de este grupo, Nutresa tiene todavía una operación en Venezuela a través de una subsidiaria de cárnicos llamada Hermo, las demás dedicadas a la producción de alimentos salieron durante agudización de la crisis económica.
Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia, ha comenzado las gestiones para restablecer las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro. De hecho, anunció el jueves 11 de agosto la designación del exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia ante Venezuela, propiamente ante el chavismo.
«He decidido en respuesta al Gobierno venezolano, que ha designado embajador, que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno», dijo Petro desde el avión presidencial colombiano, como se constata en un video publicado en la red social Twitter.
Por su parte, durante una alocución transmitida por el canal controlado por el chavismo, Venezolana de Televisión (VTV), Nicolás Maduro anunció que su excanciller Félix Plasencia será su nuevo embajador en Colombia.
«Ya la Cancillería de Venezuela ha pedido el beneplácito a la Cancillería de Colombia y pronto estará en Bogotá», dijo Maduro.
El nombramiento del embajador es un acercamiento más en el proceso de normalización de las relaciones rotas desde 2019 cuando el gobierno del expresidente Iván Duque cuestionó la legitimidad de Maduro y otorgó su apoyo a Juan Guaidó como presidente interino o encargado.
Los países, que han enfrentado tensiones desde hace años, habían firmado un acuerdo para avanzar en el proceso de acercamiento una vez que Petro asumiera la Presidencia.
La normalización incluye, además del proceso diplomático, la apertura de la porosa frontera, que está cerrada para los vehículos desde el año 2015 y parcialmente abierta para los peatones desde finales del año pasado.
Esta extensa área ha estado marcada también por años de violencia, con presencia de guerrilla, paramilitares y narcotráfico.
«Seguiremos paso a paso, a paso seguro, avanzando en el restablecimiento y la reconstrucción de las relaciones políticas diplomáticas, comerciales», recordó Maduro al informar sobre la conformación de un «equipo especial sobre Colombia» dirigido por su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
«También está el compañero Tarek El Aissami. Es un plan muy serio para la apertura programada, progresiva, de toda la frontera, la apertura al comercio, a la inversión al movimiento monetario ganar-ganar con el pueblo de Colombia y el pueblo de la frontera», continuó.