El Magisterio venezolano considera que no tiene razones para celebrar y muchas para reclamar mejores condiciones contractuales. En esta oportunidad repiten las peticiones que hicieron en marzo de 2020.

La Federación Venezolana de Maestros (FVM), junto a otras federaciones sindicales del Magisterio venezolano, declaró que el 15 de enero -Día del Maestro- como día de la protesta nacional, debido a la grave crisis que vive el sector y a la exigencia, una vez más , de reivindicaciones salariales que les permita tener una mejor calidad de vida y evitar la deserción de las aulas de clase .
@fevemaestros #FVMEnlaLucha 15 de Enero Dia del Maestros el magisterio seguira exigiendo sus justas reinvindicaciones pic.twitter.com/DKSQZqdYI4
— FVMaestros (@fevemaestros) January 12, 2021
Mediante un comunicado enviado vía Twitter, estas federaciones hacen un llamado a los padres y representantes de los alumnos, a los representantes del Magisterio y a los venezolanos en general para denunciar la situación en la que se encuentran los docentes venezolanos y advierten que la educación en Venezuela se está quedando sin alumnos y sin profesores. Afirman que ese es uno de los “daños irreparables” de la administración de Nicolás Maduro al
país.
Este viernes 15 de Enero Día del Maestro. Los educadores protesta remis en la sede del Ministerio del Trabajo en la Plaza Caracas, por mejores condiciones de vida y de trabajo para los docentes y calidad educativa. Exigimos inversión en educación, #FVMEnLaLucha pic.twitter.com/P4m1YT7StI
— FVMaestros (@fevemaestros) January 14, 2021
El Día del Maestro en Venezuela tiene su origen en el 15 de enero de 1932, cuando se llevó a efecto en Caracas, la fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria , cuya finalidad era la de luchar por la dignificación y por los derechos de nuestros educadores.
ERN