Durante los últimos tres mega apagones en el país, el hospital José María Vargas, ubicado en La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada, ha atendido a los pacientes a oscuras por falta de una planta eléctrica, una realidad que presenta desde hace más de dos años.
Empleados del centro de salud de categoría 1, aseguraron, en calidad de anonimato, que durante los cortes de luz han remitido a las embarazadas a otras instituciones, como el Seguro Social de la localidad, para que reciban asistencia médica.
Apuntaron que el hospital es el único acondicionado para atender partos en todo el municipio y tan solo el año pasado contabilizaron más de mil.
Una enfermera indicó que en la institución tienen una sala de parto y espacios para hospitalizar a 8 parturientas.
"El domingo pasado, a las 4 y media de la mañana, llegó un extrahospitalario (una mujer que dio a luz en su casa), pero no pudimos recibirla. Estaba todo oscuro y los celulares descargados, así que tuvo que ir al Seguro Social, allí expulsó la placenta, le cortaron el cordón umbilical y luego a las 7 de la mañana, volvió y la hospitalizamos porque en el Seguro no podían", narró.
Mercedes Brito, madre de una joven embarazada de 19 años de edad, indicó que le pidieron trasladar a su hija a una martenidad, ya que los médicos preveían diera a luz en horas de la noche y no podrían atenderla.
"Esto es increíble. El único hospital en el municipio y sin planta eléctrica, ¿esto es posible? Claro que no. Ahora tengo que llevar a mi hija y no tengo carro, ni hablar del transporte público porque no aceptan billetes de Bs.50", manifestó molesta.
Trabajadores precisaron que durante las guardias de emergencia, en condiciones normales, cada médico (de cuatro) examina entre 60 y 70 pacientes.
Expresaron sentirse impotentes, ya que la salud es un "derecho fundamental" que no pueden brindar en medio de un apagón. En el centro asistencial funcionan, además, un laboratorio clínico, un departamento para enfermedades como tuberculosis y otro para enfermedades de transmisión sexual.
Las fuentes consultadas expresaron que durante las noches son blanco fácil de la delincuencia y hace un mes, durante un corte de electricidad, intentaron robar en el hospital. Acotaron que las autoridades de la institución se encuentran en la búsqueda de una planta.
En contraste, a 200 metros, un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) cuenta con planta eléctrica, pero suspenden la atención luego de las 9 de la noche por varios intentos de atraco dentro del lugar.
Se intentó establecer comunicación con autoridades sanitarias para conocer su respuesta sobre la situación, pero no fue posible.
source http://www.panorama.com.ve//ciudad/Hospital-principal-de-Jesus-Enrique-Lossada-sin-planta-electrica-para-atender-partos-y-emergencias-20190331-0017.html
