Según cifras del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) el 2018 rompió record de protestas en Venezuela, al mostrar un total de 12.715 protestas en sus 12 meses.

En el transcurso comprendido desde enero hasta diciembre del pasado 2018, el OVCS registró un total de al menos 12.715 protestas, lo cual, según los datos del mismo OVCS, equivale a 35 protestas diarias en todo el territorio nacional.
Durante el período del año 2014, en Venezuela se documentaron 9.286 manifestaciones, las cuales se elevaron a 9.787 en el 2017. El aumento en el número de protestas entre éstos es relativamente reducido; caso contrario al próximo año, 2018, en el que sus 12.715 protestas significaron un incremento del 30% con respecto al índice del 2017.
En cuanto a enero de 2019, el OVCS registró 2.573 protestas en todo el país, lo que equivale a 86 protesta diarias. Esto representa un incremento de 360% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando solo se registraron 714 protestas.
Según el observatorio, las protestas durante enero se caracterizaron por un incremento en el sistema de represión, repunte de saqueos, asistencia masiva a las manifestaciones organizadas por partidos de oposición y protestas en sectores cercanos al palacio de Miraflores.
En este orden de ideas, el mandato de Nicolás Maduro (2013 - 2018) se ha revelado como el período presidencial con mayor número de protestas sociales en Venezuela, contando con al menos 48.966 manifestaciones en total, según los cálculos del OVCS. También se especificó que el 89% de las protestas se realizaron exigiendo los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
El OVCS ha recopilado, en los últimos ocho años, 59.787 protestas en todo el país, lo cual equivale a un promedio de 7.473 manifestaciones anuales.
Con información de: El Universal
RA