12 falsas creencias sobre los gatos en el Día Internacional del Gato #20Feb - Upata al Día

RT

Imagen con enlace Descripción de la imagen

Post Top Ad

Post Top Ad

12 falsas creencias sobre los gatos en el Día Internacional del Gato #20Feb

20 de febrero, de nuevo Día Internacional del Gato. Que sí, que ya sé que los gatos tienen algún que otro día más al año, pero el de hoy es el más gordo y, en cualquier caso, nunca está de más aprovechar estas perchas para colgar mensajes que informen sobre el animal de compañía más habitual en nuestros hogares.

12 falsas creencias sobre los gatos en el Día Internacional del Gato #20Feb

1.- Los gatos se las apañan perfectamente en la calle.

Es falso, en la calle sobreviven como pueden y están destinados normalmente a sufrir y tener una vida corta, pero esta falsa creencia favorece muchos abandonos.

2.- Los gatos no deben juntarse con las embarazadas por una enfermedad llamada toxoplasmosis.

Otra creencia muy extendida que supone el abandono para muchos animales. Es extremadamente complejo que un gato infecte a una persona. Primero debería estar él infectado, solo podría hacerlo durante unos pocos días al o largo de su vida y sería preciso que la embarazada tocara las heces y se llevara las manos ala boca sin lavar. Con tener a otra persona atendiendo la bandeja de arena y limpiarse bien las manos ya no hay nada que temer.

3.- A los gatos les encanta beber leche y es muy buena para ellos.

Nada de dar leche a los gatos por mucho que lo hayamos visto en la televisión. En los gatitos bebés, la leche de vaca puede directamente causarles la muerte. Los adultos tampoco tienen las enzimas necesarias para procesarla. Agua fresca y siempre disponible es lo único que necesitan. Como mucho se les puede dar leche especialmente pensada para ellos, pero no es imprescindible.

4.- Los gatos son traicioneros.

En absoluto. Los gatos sencillamente no son perros, no son animales sociales y jerárquicos como ellos, y no podemos esperar que obedezcan nuestras órdenes. Es necesario entender su comportamiento, su etología, para interpretar lo que quieren comunicarnos y respetar su naturaleza.

5.- El vínculo emocional es siempre mayor con un perro.

Como explica el veterinario y etólogo Jaume Fatjó, no es así: "Tradicionalmente se dice que la relación con el gato era mas distante, más fría. Hemos hecho estudios con poblaciones grandes de propietarios de perros y gatos y no es así. Lo que cambia es el patrón de interacción. El mensaje es que nos relacionamos de forma distinta con peros y con gatos, pero el vínculo emocional es igual de potente, tiene la misma intensidad".

6.- Es imposible tener un vínculo emocional potente con un gato adulto.

Mentira de nuevo. "En estudios que se han hecho con animales que estaban en refugios, se ha visto que con periodos de contacto de unos pocos minutos con una persona que se ha repetido dos o tres días, ya se crea ese vínculo afectivo que te comentaba. Y el vínculo que estableces con un animal que has adoptado cuando tenía cinco años es igual de potente que el que has cuidado cuando tenías tres meses".

7.- Un gato es el plan B perfecto si no tienes tiempo para tener un perro

Mucha gente desea un perro y 'se conforma' con un gato por falta de tiempo para dedicarle. A veces esa relación nacida de un rebote acaba bien, pero los gatos no deberían ser la segunda opción. Hay que conocer su carácter y necesidades y valorar si estamos preparados y queremos asumir la responsabilidad de añadir a la familia un gato. Hay demasiados casos de fracaso porque esos dueños no supieron nunca de entender la idiosincrasia felina o no fueron capaces de superar sus prejuicios o aquello de verle como un sustituto a lo que realmente deseaban.

8.- Si araña puedes quitarles las uñas, no pasa nada si es un gato casero

La desungulación no solo está prohibida, sino que es una mutilación que atenta contra la naturaleza del gato, privándole de sensibilidad y pudiendo ocasionar problemas de conducta. No se debe nunca desungular. Tampoco conviene cortarlas, con ofrecer un rascador que le guste y animarles (de manera positiva, nunca con castigos) a usarlo ya se está haciendo lo correcto.

9.- Las gatas tienen que tener al menos una camada antes de ser esterilizadas

Mentira. No es necesario en absoluto y traer gatitos al mundo por capricho cuando hay ya tantos sin hogar es una irresponsabilidad. Consulta con tu veterinario cuándo conviene esterilizarla, que será con pocos meses de vida. La esterilización evita muchos problemas de salud futuros.

10.- Es bueno dejar que mi gato se pasee a veces por la ciudad y el campo y que vuelva a casa cuando quiera

El gato, dónde mejor está, es en la segurida de su hogar. Los gatos que salen al exterior están expuestos a muchos peligros como atropellos, gamberradas, peleas con otros gatos con las que se contagien enfermedades como la toxoplasmosis o la inmunodeficiencia felina, etc. Además, en el campo son un peligro para la fauna silvestre.

11.- Es perfectamente posible enseñar a un gato a no arañar si sabes cómo.

No es cierto, no hay manera de eliminar el arañado en los gatos de ninguna forma. Los hay que lo necesitan mucho y los hay que lo hacen muy poco, pero esa necesidad está en su naturaleza. Lo único que se puede hacer es ofrecerles distintos tipos de rascadores hasta dar con el que más les guste y premiarles para que lo usen, pero si vas a dar más valor a un mueble que a tu gato, mejor que no tengas gato.

12.- Los gatos enfermos de inmunodeficiencia felina o leucemia deben ser sacrificados porque no tienen cura.

Es cierto que son enfermedades sin cura, pero eso no implica que la respuesta deba ser el sacrificio. Un gato con imuno puede tener una larga vida sin problemas siguiendo las indicaciones del veterinario. La leucemia es más compleja y sí que suele reducir mucho la esperanza de vida, pero eso no quiere decir que no tenga varios años por delante con una buena calidad de vida.

Fuente: 20minutos

EA

Categoria: 


Post Top Ad